Godoy Cruz cerró una edición inolvidable que quedará marcada por la diversidad de géneros. Del cuarteto masivo del jueves al rock nacional, culminando con la consagración local de Pasado Verde y el show internacional de María Becerra. Crónica de cuatro noches de euforia en el Hipódromo.
Si algo demostró la edición 2024 de la Fiesta Provincial de la Cerveza, es que Mendoza es una plaza de festivales de primer nivel. Del 5 al 8 de diciembre, el predio de Godoy Cruz se transformó en una ciudadela de música, espuma y gastronomía donde convivieron tribus urbanas, familias y fanáticos de todo el país.
Con una asistencia récord que superó las 80.000 personas a lo largo de las cuatro jornadas, el festival ofreció una montaña rusa de emociones.
Jueves 5: El “Tunga Tunga” hizo temblar el suelo
La apertura no dio tregua. La decisión de dedicar la primera noche exclusivamente al cuarteto fue un acierto rotundo. Desde temprano, las heladeritas y las banderas cordobesas y mendocinas coparon el predio.
El Momento: La sinergia entre La Banda de Carlitos (LBC) y Euge Quevedo encendió la mecha. Euge, con su carisma arrollador, demostró por qué es la voz femenina del momento en el género.
El Hito: Lo que todos esperaban sucedió cerca de la medianoche. Q’Lokura y La Konga, las dos potencias del cuarteto moderno, compartieron escenario. Ver a Nico Sattler, Chino Herrera, Pablo Tamagnini, Nelson Aguirre y Diego Granadé cruzando canciones fue el delirio de más de 20.000 personas que transformaron el Hipódromo en un baile gigante.
Viernes 6: Glamour, Hits y Pogo Elegante
El viernes cambió la sintonía. El público rockero y popero llegó para vivir una noche de clásicos y sofisticación.
La Fiesta: Turf nunca falla. Joaquín Levinton manejó a la masa a su antojo, convirtiendo “Pasos al costado” y “Loco un poco” en himnos de estadio.
La Electrónica: La leyenda de Soda Stereo, Zeta Bosio, junto a Stef Iracet, aportaron el toque chic y bailable, preparando el terreno para el plato fuerte.
La Mística: Babasónicos subió a escena y Dárgelos, con su habitual magnetismo, hipnotizó a Godoy Cruz. “Irresponsables” y “La Pregunta” fueron los puntos altos de un show visualmente impecable, confirmando la vigencia de la banda en el rock-pop latino.
Sábado 7: Trapos, Rock Barrial y Resistencia
El sábado fue la jornada de la “cultura rock”. Remeras negras, banderas de palo y el pogo como ritual.
Los Clásicos: Los Tipitos abrieron la noche principal coreando sus baladas rockeras que ya son parte del ADN argentino.
La Alegría: Kapanga desató la fiesta. El “Mono” hizo saltar a todos con “El Mono Relojero”, inyectando esa dosis de ska y rock necesaria para levantar el polvo del predio.
El Cierre: Las Pelotas, una banda que juega de local en la Fiesta de la Cerveza, cerró la noche con profundidad y potencia. Germán Daffunchio emocionó con “Personalmente” y sacudió con “Esperando el milagro”, en una comunión total con el público mendocino.
Domingo 8: La Consagración Mendocina y “La Nena de Argentina”
El cierre fue, sin dudas, la jornada más explosiva y con mayor carga generacional. Familias enteras llegaron desde la tarde para conseguir un lugar cerca de la valla.
Orgullo Local: Párrafo aparte para Pasado Verde. La banda mendocina no fue un “telonero”, fue protagonista. Jugando en casa, Exe Stocco y compañía repasaron éxitos de Fuego y Flora y La Expedición. Ver a miles de personas cantando “El Plan” o “102” antes del show internacional confirmó que el indie mendocino ya juega en las grandes ligas. Fue su consagración definitiva ante un público masivo.
El Fenómeno: Y llegó ella. María Becerra pisó el escenario y el griterío fue ensordecedor. “La Nena de Argentina” desplegó un show de nivel internacional con bailarines, visuales y una catarata de hits como “Automático” y “Corazón Vacío”. Su conexión con el público adolescente fue total, cerrando el festival con fuegos artificiales y una multitud bailando hasta el último segundo.
Balance Final: La Fiesta de la Cerveza 2024 reafirmó su estatus. No solo por la calidad de la cerveza artesanal y la organización, sino por entender que en un mismo fin de semana pueden convivir el cuarteto, el rock histórico y el trap urbano, siempre dándole el lugar que merecen a las bandas de Mendoza.
Ver esta publicación en Instagram
